domingo, 30 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Yendo al Sur (de Calgary)
Después de pasar una hermosa Nochebuena con nuestros amigos los Zeida (click acá para ver fotos), el martes nos levantamos con ganas de pasear un poco. Así que tomamos la Ruta 2 hacia el sur y enfilamos para High River, un pueblo a unos 40 kms de Calgary. Siendo Navidad (en Canadá TODO cierra el 25) lo encontramos bastante desierto, pero así y todo, muy agradable. Dimos unas vueltas por el centro y el parque de la ciudad, y como todavía era temprano, hicimos 30 kms más por la ruta hasta Nanton, una mini-localidad conocida en la zona por tener un recorrido de casas de antiguedades (recomendado por Vanina y Omar, también amigos argentinos-calgarienses), así como un museo aéreo.
Obviamente no encontramos nada abierto, pero el lugar nos resultó interesante, y seguramente merecerá una segunda visita. A ésta altura del viaje, y teniendo en cuenta lo temprano que oscurece en ésta época del año, decidimos pegar la vuelta, no sin antes pasar rápidamente por un pueblito que no habíamos visto a la ida: Cayley.
Con un fondo de montañas majestuosas, Cayley es un puñado de casas perdidas en el campo que no ofrece demasiado al eventual visitante; eso sí, vimos una extraña casa en forma de Iglú con una bandera pirata que hubiera servido como escenario de cualquier película de asesinos seriales de esos que secuestran gente que por algún motivo quedan varados en la ruta.Hasta la vista a Cayley y sus extraños habitantes!!
Casi llegando a Calgary, no podíamos dejar de pasar por Okotoks, ciudadela vecina, ésta sí una agradable sorpresa. Encontramos todo muy ordenado y pintoresco, y hasta paramos en un pequeño parque con juegos infantiles para que Breanna se hamacara un rato.
En general, un lindo paseo por lugares que a su manera, también tienen su encanto.
(Click sobre las fotos para ver la galería completa)
lunes, 24 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
Oscuro
Sintió que tenía fuerzas suficientes para intentarlo una vez más. El útimo mes había sido especialmente difícil, le había costado mucho retomar el control de sus extremidades y luchar contra la maldita somnolencia, seguramente le estaban dando algo para tenerlo quieto, no encontraba otra explicación. Pero ahora estaba alerta; con no poco esfuerzo había logrado en los últimos días mantenerse despierto por períodos cada vez más largos.
También entendía en parte, después de meses en cautiverio, el idioma de sus enemigos; odiaba en particular la voz del hombre que solo se acercaba para gritarle o para reírse como un idiota; pero que afortunadamente solo escuchaba de tanto en tanto.
Su memoria era otro problema, no lograba recordar quién era ni como había llegado allí, ni siquiera la imagen de su rostro, ya que lo tenían encerrado en un sitio absolutamente oscuro y alejado del ruido; todo lo que llegaba a sus oídos se sentía apagado y distorsionado, a excepción de la rítmica maquinaria que martillaba su cerebro día y noche, y que sospechaba, era un instrumento de tortura.
Lo único que lo mantenía cuerdo era su sed de venganza, un pensamiento recurrente y obsesivo que solo abandonaba por instantes para escuchar, pegado a la pared húmeda, los planes de sus captores. Sabía que algo fuera de la rutina estaba sucediendo, podía percibir la agitación que se estaba viviendo afuera de su celda, y en las últimas horas, la voz del hombre se había hecho casi constante, prácticamente impidiendole el sueño.
Temía que finalmente lo movieran a otro sitio y acabaran con él, y por eso planeaba escaparse tan pronto como se hiciera silencio, todavía no sabía como, pero lo regocijaba la idea de enfrentar cara a cara a quienes lo habían abandonado a su suerte, los haría sufrir por cada segundo de angustia, de su ya prolongada agonía.
Sin embargo, no llegó a completar sus cavilaciones. Con terror sintió como las paredes comenzaban a cerrarse sobre su cuerpo, afixiándolo, mientras una fuerza descomunal lo succionaba y arrastraba, sin que nada pudiera hacer para defenderse. Y de pronto la luz, cegadora y cruel, y el frío, y el aire que llenó sus pulmones.
Y finalmente lloró, y sintió un deseo irrefrenable de volver atrás, pero no pudo.
Entre neblinas se miró las manos por primera vez, y los rostros de la mujer y el hombre que le sonreían. Y sintió un cansancio infinito.
Los planes de venganza podían esperar; después de todo, sabía sus nombres desde hacía algún tiempo atrás. Se hacían llamar Padre y Madre.
(Dedicado a Stewart Gilligan Griffin).
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Fotos de Diciembre
domingo, 16 de diciembre de 2007
viernes, 14 de diciembre de 2007
Presentando a: Vieja Cepa

Está integrada por:
Bily Alvarez: Guitarra
Gabriel Iturbe: Voz
Mauro Salinas: Guitarra
Roberto Carrillo: Bajo
Alejandro Iturbe: Batería
Un video para los que no la conocen:
Link: Sitio Oficial de Vieja Cepa
Posted by
El 22
a las
10:39
Labels: bandas favoritas, musica, videos
jueves, 13 de diciembre de 2007
Una..buena?
Argentina es el segundo país con mayor crecimiento económico de América Latina en lo que va (y casi fue) del 2007, según un informe presentado por la CEPAL. Se espera que Latinoamérica crezca otro 4.9% durante el 2008.
Posted by
El 22
a las
11:39
Labels: actualidad, argentina
martes, 11 de diciembre de 2007
Calgary en Navidad
Se acercan las fiestas de fin de año, y si bien Calgary no se caracteriza por grandes festejos, pirotecnia o demostraciones similares, muchos optan por decorar sus casas con luces, muñecos y adornos para esperar la Navidad. Hay cuadras en las que la decoración casera se constituye en amigable competencia entre vecinos, convirtiendo las calles en verdaderos espectáculos. Salimos a recorrer nuestro barrio de noche, y sacamos algunas fotos de las que ya empezaron a mostrar sus luces. Cierto es que se aprecian mejor en vivo (la nieve les da un toque especial), pero al menos se llevan la idea. Haciendo click sobre las fotos podrán ver algunas imágenes más.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Viernes de Oficina
Este video está en todos lados, pero no me canso de verlo.
No hagan esto en sus respectivos lugares de trabajo (y en ningún otro lado). Buen fin de semana para todos.
Posted by
El 22
a las
10:05
Labels: miscelaneas, videos
martes, 4 de diciembre de 2007
Cuanto Vale tu Salud?
No es novedad que Michael Moore es un señor que sabe meter el dedo en la llaga. Tampoco es novedad que es un poco tendencioso y que tiene una gran habilidad para mostrar convincentemente su lado de la verdad. Nos guste o no, al tipo hay que concederle algo: se la sirven en bandeja. Sicko muestra la cara más desvergonzada del sistema de salud Americano, y no es la de la gente excluída del sistema privado (que debe pasarla aún peor), sino la del monstruoso negocio que representan los Seguros de Salud en USA. Desde prácticas como abandonar en la calle a pacientes desorientados que no pueden pagar, hasta contratar gente para hurgar en el pasado de alguien que acaba de descubrir que tiene cancer (para suspenderles el servicio mediante artimañas legales y ahorrar dinero, claro), pasando por maniobras políticas que harían sonrojar a algunos políticos Argentinos, Sicko no tiene desperdicio. Por supuesto, hay cosas que criticarle como documental. Si bien Mr. Moore nunca llega a mentir, para probar su punto de vista, exagera un poco en las comparaciones entre los Estados Unidos y otros países con salud pública universal. También recurre al golpe bajo cuando lleva en bote hasta Cuba a un grupo de rescatistas voluntarios del fatídico 11 de Septiembre, todos con enfermedades respiratorias y olvidados por el gobierno estadounidense, para que sean tratados en forma gratuita e inmediata de sus dolencias por el "enemigo comunista" (lo cual en efecto sucede!).
Así y todo, Sicko es imperdible, shockeante y esclarecedor; y lo recomiendo con ganas.
Sería interesante saber que ocurre con la Salud en otros países. Aquí en Canadá es pública y gratuita (a excepción de la Dental), pero dista de ser perfecta.
Cualquier comentario al respecto será apreciado. Nos estamos viendo.
Links:
Sicko, The Movie
MichaelMoore.com
Posted by
El 22
a las
10:06
Labels: actualidad, cine, salud